No hay fórmulas para la creación de un logo, porque su disparador es un momento de inspiración. Por lo tanto, depende de muchos factores, que van desde el estado de ánimo hasta el compromiso y relación que se tenga con la marca que esta a punto de nacer, o que busca un rediseño de imagen. Para el caso puntual de TURN THE MAGIC ON, el compromiso sentimental es grande porque se trata de un proyecto personal: es mi primer emprendimiento propio. A esto se suma que todo este proceso creativo se hizo a dos cabezas, porque mi novia Sabine Boogaard, quien es diseñadora web, fue pieza fundamental para la construcción de nuestra imagen de marca.
Algo crucial para que la creatividad fluya es el entorno. Nos hizo muy felices trabajar en medio del ambiente tranquilo del hostal Bugambil en Sopó, Colombia.
En este blog encontrarás:
1. Paso a paso en la creación de un logo
A. Antecedentes.
B. Hacer una lluvia de ideas.
C. Dibujando nuestro primer logo.
D. Elección de fuentes y colores.
E. La funcionalidad del logo.
2. ¿Cuáles son las funciones del logo en una marca?
A. Pensemos en una carta.
B. El logo cumple la función de transmitir la personalidad de la marca.
C. Es la cara de la marca.
3. Importancia de la animación digital del logo
A. Porque es un recurso que amplía la expresividad de nuestra marca.
B. Porque permite contar la historia de marca.
C. Porque a través del logo se rompe el hielo con los clientes mediante lo que este transmite.
4. Conclusión: el logo perfecto no existe
1. Paso a paso en la creación de un logo
Explicaré brevemente como fue este proceso creativo, quizá podría servirte como referencia si estás pensando en organizar tu emprendimiento y no tienes ideas sobre qué debes hacer inicialmente. Este fue nuestro paso a paso:
A. Antecedentes
¿Desde hace cuánto tiempo la idea de crear una empresa propia ronda en tu cabeza?, seguro que llevas más de un día meditándolo. Es muy probable que ya tengas una visión más o menos clara de lo que hará tu empresa, puedes, incluso, tener algunos objetivos trazados, quizá una misión definida, un estilo propio… ¡Qué bueno! Porque este es el principal punto de partida.
Nuestro antecedente viene de las redes sociales, específicamente de Instagram, donde soy muy activo. En esa red social acostumbraba a finalizar mis posts en texto y video con la expresión “turn the magic on” (enciende la magia). Era mi manera de transmitirle buena energía a quien viera mis publicaciones. Allí empezó todo…
B. Hacer una lluvia de ideas
Bueno, durante esos días en los que hice brain storming con mi novia, después de haber pensado en algunas posibilidades que no nos atraían a ninguno de los dos, Sabi dijo:
«¿Por qué no usamos la frase que dices al final de tus publicaciones en Instagram?»
A esto simplemente respondí:
«Abramos una botella de vino para brindar, me encanta la idea.»
Empezamos muy bien el proceso. En menos de tres días, coincidimos en un nombre que nos gustaba a los dos, y que se alineaba con los objetivos de nuestra naciente agencia de marketing digital y diseño web.
Pienso que hacer una lluvia de ideas con quienes te acompañan en tu proyecto, o con familiares y amigos de confianza puede ayudar mucho. Cuando más de un cerebro se involucra en este tipo de procesos, los resultados pueden ser más rápidos y creativos.
C. Dibujando nuestro primer logo
¿Y ahora qué imagen podría representar a nuestra marca?, la pregunta del millón. Cuando te identificas con el nombre de la empresa que estás creando las cosas fluirán más rápido, como fue en nuestro caso. Gracias a esa conexión, el próximo paso: crear un boceto o dibujo del logo fue, prácticamente, inmediato. En muchas publicaciones acompañaba mi frase “turn the magic on” con un gesto característico, la señal de ‘ok’. Es una señal que mundialmente cualquiera puede identificar.
Logramos plasmar la primera versión de TURN THE MAGIC ON, un día más o menos a la 1 de la mañana, cuando el entusiasmo y la pasión nos dio energía para continuar hasta ese punto. La primera versión del logo, fue hecha en CANVA. Se caracterizaba por ser muy básica y poco funcional. Su importancia radica en que fue la base de nuestra imagen corporativa.
Después fuimos a los programas de diseño, donde hicimos un juego de símbolos y palabras, como correspondía. Nos centramos en la palabra “ON” del nombre de la empresa para introducir el logo símbolo. La letra “O” tenía todo el foco porque en ella podíamos poner la mano de mi gesto característico, y además hacer el símbolo universal de encendido de dispositivos digitales. Con esto sería más fácil generar retención en quien viera la marca. No hay duda, que fue un movimiento clave para el desarrollo de la simbología de marca cuando, posteriormente, diseñamos la animación digital del logo. Un par de párrafos más adelante en este blog te cuento un poco sobre esto.
D. Elección de fuentes y colores
No voy a detenerme mucho en esta parte del proceso porque tiene que ver mucho con los gustos, tu estilo, y la forma en la que interpretes la psicología del color. Para el caso de TURN THE MAGIC ON, elegimos tres colores: azul marino, rojo y blanco. Estos colores son el vestido que usa nuestra empresa dondequiera que se presente. Por eso, independientemente, de tus gustos debes elegir bien. Es que la imagen corporativa no funciona igual a nosotros que podemos ponernos una camisa azul hoy, y mañana otra de color amarillo. El vestido de las marcas puede ser el mismo durante muchos años, mientras se posiciona. Elije bien porque los colores serán el esposo de tu marca, es un matrimonio al que no le conviene el divorcio.
E. La funcionalidad del logo
Esta parte del proceso también fue muy importante, especialmente, ahora que las redes sociales brillan en el ecosistema digital, hay que tener en cuenta que cada plataforma tiene sus formatos.
Instagram trabaja con formato vertical, y es quizá, en los días que escribo este blog, la red social con más impacto desde el punto de vista del marketing. Es que también hay que pensar en todos los posibles escenarios donde estará nuestra marca. Y generalmente el logo horizontal, en el que de inmediato pensamos cuando empezamos el proceso de creación de marca, no es el más funcional actualmente. Sin embargo, hay otros factores a considerar como la extensión del nombre de tu marca y logo. En nuestro caso era muy largo, por eso optamos por un formato vertical, como ya lo había mencionado.
Para este punto y los anteriores no hay fórmulas fijas, aunque la funcionalidad de tu logo siempre será un aspecto que no debes subvalorar.
Tuvimos alrededor de 10 versiones del logo en borrador, con diferentes formatos, fuentes, colores hasta que finalmente coincidimos en la pieza gráfica definitiva que transmitía el mensaje de nuestra marca. Aquí algunas fotos con versiones previas.
2. ¿Cuáles son las funciones de un logo en una marca?
El logo es uno de los aspectos más importantes del sistema gráfico de una empresa, entre las principales funciones de este signo identificador están:
A. Pensemos en una carta
El logo es la firma de la empresa. Y el mensaje, los valores que busca transmitir la empresa son el contenido. Entonces debe existir una comunión entre ambos.
B. El logo cumple la función de transmitir la personalidad de la marca
Muestra el estilo, por ejemplo, indica si la organización es feliz, austera, arriesgada, divertida, elegante, sexy…
C. Es la cara de la marca
Para un emprendimiento mediano o pequeño, el logo, es la mejor carta de presentación para posicionar una marca. Y si no hay muchos recursos para invertir en publicidad, el logo es prácticamente la única cara de la marca, y la mejor estrategia de marketing.
Esta es la versión final de nuestro logo.
3. Importancia de la animación digital del logo
Como estamos en un entorno digital, pensamos pronto en medio de este proceso, en crear una animación de nuestro logo. No fue una tarea fácil, porque la animación del logo lo que busca es tratar de darle movimiento al mensaje que quiere transmitir la organización. Adicionalmente, en el caso de TURN THE MAGIC ON, implicó trabajar de la mano de dos profesionales expertos en manejo de software especializado para crear este tipo de piezas. Costó una semana producir un resultado cercano a lo que intentábamos transmitir, pero ¿Por qué es importante la animación digital del logo?
Con la animación del logo llegamos al desarrollo final. A manera de analogía, en esta fase del proceso creativo, nuestro logo dejo de ser un bebé, ahora es como un joven, con personalidad definida, que empezó un camino para forjar su vida.
A. Porque es un recurso que amplía la expresividad de nuestra marca
Para el caso de TURN THE MAGIC ON, es contundente. Por ejemplo, al darle vida a nuestros símbolos, el mensaje de trabajar con pasión, felicidad y creatividad se refuerza. El positivismo que desea transmitir la marca se activa totalmente.
B. Porque permite contar la historia de marca
Tratamos de dejar nuestra historia de marca lo más clara posible: cuando TURN THE MAGIC ON lidera un trabajo o proceso, se activa la magia que da vida, alma y corazón a las empresas. Nuestras manos se encargan de organizar “con magia profesional” las ideas de cualquier empresa o persona que requiera de nuestra experticia profesional.
C. Porque a través del logo se rompe el hielo con los clientes mediante lo que este transmite
Intentamos transmitir todo lo que mencionamos anteriormente, pero ante todo queremos llevar positivismo y humanización, ¿Lo logramos?, ¡juzguen ustedes!
Para diseñar un logo original a la medida de tus gustos la mejor alternativa es trabajar de la mano de un diseñador gráfico profesional, sin embargo compartiré contigo este link donde encontrarás diversas herramientas que te permitirán hacer un logo rapidamente. Algunas de estas aplicaciones son gratuitas.
4. Conclusión: el logo perfecto no existe
Es posible que tengamos en la cabeza un proyecto de identidad ideal para nuestro emprendimiento, aunque lo más importante cuando empezamos a darle forma a nuestra empresa es tener claro un plan de identidad, sin llegar al extremo de quedarnos paralizados por no lograr la perfección. Este proyecto de identidad, lógicamente va ligado a nuestros objetivos, historia, valores, misión, visión, estilo, responsabilidad social, y quizá algún otro detalle estructural de la organización que tal vez estoy olvidando en el momento.
Para ir redondeando esta última reflexión, quiero comentarte uno de los aprendizajes más grandes que tuve a lo largo del proceso creativo del logo de mi primer emprendimiento: el logo perfecto no existe, pero ¿Por qué?: respuesta sencilla, este pude ir evolucionando en los años iniciales de consolidación de la marca, y en posteriores momentos donde se podría requerir refrescar la imagen de la organización para mantenerla vigente.
Al final, el logo es como dice el reconocido diseñador gráfico latinoamericano, Juan Carlos Fernández: “este elemento de identidad gráfica, más que una firma, es como una bellísima ilustración que va en el sobre de la carta y nos invita a leerla”.
¿Te gustaría recibir más consejos prácticos sobre cómo tener un emprendimiento exitoso?, ¿Cómo hacer negocios?, ¿Cómo crear contenidos atractivos para tus redes sociales?, ¿Cómo diseñar y mantener un sitio web y hacerlo rentable?, o ¿Recibir ofertas sobre nuestros cursos en línea y libros electrónicos? ¡Regístrate aquí!